Experiencia Llenera Monumento Gastronómico 2025

Experiencia Llerena Monumento Gastronómica 2025

Experiencia Llerena Monumento Gastronómica 2025

Si dices que vas a un sitio en una publicación, es porque realmente vas a ir; al menos yo. Ya os comenté las Jornadas de Gastronomía y Patrimonio de Llerena, en Badajoz. Pues efectivamente allí fui, a conocer esta localidad y a cenar con la Experiencia Llerena Monumento Gastronómica 2025, con la propuesta del chef Pepe Valadés.

Índice de contenidos

He preparado este índice con los puntos principales de esta publicación para que te sea más sencillo.

Espero que te sea de utilidad y te animes a conocer Llerena y el año que viene, volver a disfrutar de una comida o una cena en Llerena Monumento Gastronómico.

Experiencia Llerena Monumento Gastronómica 2025

Tal y como os contamos, los compañeros de Destino y Sabor harán una guía de viaje de Llerena, un pueblo que me encantó y me sorprendió para bien.

Colegiata de Santa María de la Granada - Destino y Sabor
Colegiata de Santa María de la Granada – Destino y Sabor

Llerena, un pueblo lleno de encanto

Es cierto que el día que visité Llerena hizo extraordinario; casi fresco para ser mediados de julio.

Calles de Llerena - Destino y Sabor
Calles de Llerena – Destino y Sabor

Un día perfecto para descubrir este pueblo que una vez fue capital del Priorato de San Isidoro de León de la Orden de Caballería de Santiago.

La villa estuvo amurallada, aunque no quedan más que algunos lienzos de la muralla con alguna puerta. Así que lo mejor es ir hasta la Plaza de España, y desde ahí recorrer Llerena caminando.

Ayuntamiento de Llerena - Destino y Sabor
Ayuntamiento de Llerena – Destino y Sabor

La Plaza de España atesora gran cantidad de historia, representada en dos importantes edificios. La Iglesia de Santa María de la Granada y el Ayuntamiento. El poder religioso y el poder civil.

También dos edificios porticados con balcones tienen su importancia en esta plaza, ya que los grandes eventos que se organizaban en Llerena se realizaban aquí, y era importante poder ver bien.

Balcones de la Plaza de España de Llerena - Destino y Sabor
Balcones de la Plaza de España de Llerena – Destino y Sabor

Sobre Palacios y edificios emblemáticos, descubrimos varios, a cuál más impresionante. Por destacar los relacionados con la cena en Llerena Monumento Gastronómico, destacaremos el de la Universidad Popular, el del Hotel el Mirador de Llerena y el del Palacio Arzobispal de Llerena, actual sede del Museo de Llerena y de su oficina de Turismo.

Entrada a la oficina de Turismo de Llerena en el antiguo Palacio Arzobispal - Destino y Sabor
Entrada a la oficina de Turismo de Llerena en el antiguo Palacio Arzobispal – Destino y Sabor

Adicionalmente, en otro edificio rehabilitado, que una vez fue hospital de peregrinos, se localiza otro restaurante que ofrecía cenar en Llerena Monumento Gastronómico 2025. Se trata del Restaurante Posada La Posada de Llerena.
 

Otros edificios de interés en Llerena

No es peloteo, es la verdad, nos sorprendió, y no llegamos a ver todo lo que ofrece Llerena. Seguro que volveremos.

Plaza de España de Llerena - Destino y Sabor
Plaza de España de Llerena – Destino y Sabor

Por destacar, la fuente de la Plaza Mayor, diseñada por Zurbarán, hijo adoptivo de Llerena y que está en el escudo de la ciudad.

La Biblioteca Municipal Arturo Gazul, que fue una antigua iglesia de un Convento reconvertido en obra social y cultural, ya que la iglesia es un impresionante templo de la cultura, y las dependencias conventuales son ahora casas tuteladas para personas con necesidades.

Biblioteca Municipal Arturo Gazul - Destino y Sabor
Biblioteca Municipal Arturo Gazul – Destino y Sabor

El Palacio del maestre Lorenzo Suárez de Figueroa, una de las mejores residencias de España; actualmente museo de la artesanía y dependencias municipales. En su Patio mudéjar, parcialmente desaparecido, en otras ediciones, se ha cenado en Llerena Monumento Gastronómico.

Fachada del Palacio del maestre Lorenzo Suárez de Figueroa - Destino y Sabor
Fachada del Palacio del maestre Lorenzo Suárez de Figueroa – Destino y Sabor

El Convento de la Merced, actualmente es una sala de exposiciones y casa taller en el que se desarrollan actividades culturales y formativas. Sus dependencias anexas son actualmente la sede de la Universidad Popular de Llenera, donde disfrutamos de la Experiencia Llenera Monumento Gastronómico 2025.

Convento de la Merced de Llerena - Destino y Sabor
Iglesia del Convento de la Merced de Llerena – Destino y Sabor

Iglesia de Santiago; fue un templo ordenado construir por el último Gran Maestre de la Orden de Santiago antes de que los Reyes Católicos aglutinaran ese rango de todas las órdenes militares españolas. Es de un gótico bellísimo, pero actualmente está cerrado por rehabilitación.

Iglesia de Santiago de Llerena - Destino y Sabor
Iglesia de Santiago de Llerena – Destino y Sabor

La cena de Llerena Monumento Gastronómico 2025

Y por fin vamos centrarnos en la parte más gastronómica de esta publicación. Como ya os comenté, en esta edición se pudo comer o cenar en Llerena Monumento Gastronómico en 4 lugares emblemáticos.

Patio mudéjar del antiguo palacio arzobispal de Llerena - Destino y Sabor
Patio mudéjar del antiguo palacio arzobispal de Llerena – Destino y Sabor

Armonía de gastronomía y patrimonio

No sé a quién se le ocurrió esta idea, pero fue buenísima. Combinar los preciosos patios mudéjares de los edificios de Llerena con la mejor gastronomía. Una unión muy atractiva.

Patio del Hotel hospedería El Mirador de Llerena - Imagen del hotel
Patio del Hotel hospedería El Mirador de Llerena – Imagen del hotel

Tres establecimientos privados y la Oficina de Turismo participaron en esta jornada del 2025, que se disociaba del fin de semana renacentista.

establecimiento participante en la experiencia Llenera Monumento Gastronómico 2025
Entrada a la Posada de Llerena, establecimiento participante en la experiencia Llenera Monumento Gastronómico 2025 – La mesa del Conde

El objetivo es mostrar algunos de esos patios encantadores, al tiempo que disfrutar de una sabrosa propuesta gastronómica.
 

Mi experiencia Llerena Monumento Gastronómico 2025

De las cuatro experiencias propuestas, finalmente cené en paseo viernes 11 en el Patio de la Universidad Popular de Llerena; otro edificio singular de esta localidad con otro patio precioso.

Patio mudéjar de la Universidad popular de Llerena - Destino y Sabor
Patio mudéjar de la Universidad popular de Llerena – Destino y Sabor

Al timón, el chef meridense Pepe Valadés y su equipo. Sin duda una combinación difícilmente superable de un patio mudéjar y un artista de los fogones.

Chef Pepe Valadés
Chef Pepe Valadés

Menú de mi experiencia Llerena Monumento Gastronómica 2025

Aperitivo, jamón ibérico

Antes de empezar la cena propiamente dicha y mientras explicaban al público estas jornadas, un cortador de jamón preparó unos cuantos platos de jamón ibérico de la DOP. Dehesa de Extremadura, una de las denominaciones de origen de Jamones Ibéricos de España.

Entrante de jamón ibérico de la DOP. Dehesa de Extremadura - La mesa del Conde
Entrante de jamón ibérico de la DOP. Dehesa de Extremadura – La mesa del Conde

Primero plato, crema de ajo blanco

Sin darnos cuenta, en seguida llegó nuestro primer plato, una deliciosa crema de ajo blanco con ahumados y caviar de aceite de Extremadura; unas esferificaciones muy atractivas que no solo aportaban sabor, si no textura.

Ajo blanco - La mesa del Conde
Cremoso de ajo blanco con ahumados y caviar de aceite de Extremadura – La mesa del Conde

La ración, aunque parecía pequeña en principio, sin duda estaba bastante bien y es una buena representación de lo que sale de las cocinas de Pepe Valadés.

Plato principal, rabo de toro estofado

Midiendo muy bien los tiempos, en seguida llegó el plato principal, un delicioso rabo de toro estofado con coulis de cereza del Jerte. Sin duda un platazo.

Rabo de toro estofado - La mesa del Conde
Rabo de toro estofado con coulis de cereza del Jerte – La mesa del Conde

El menú era el mismo para todas las personas que disfrutaron de esta velada dentro de las jornadas de Lerena Monumento Gastronómico; y aunque es cierto es que estaba muy compacta la carne del rabo de toro, mi punto de vista es que era correcto.

Se pudo disfrutar del sabor y la textura de una carne muy especial. Se trata de una carne que tiene su punto y necesita tener su textura. Pasarse de cocción hubiera sido despreciar una carne tan especial.

Postre: Semifrío de tocinillo de cielo

Y llegando al postre, toda una sorpresa. Empezando por la presentación individual, en un tarrito cerrado. Súper especial. Un tocinillo de cielo en una emulsión dulce, que estaba perfecto de dulzor.

Semifrío de tocinillo de cielo - La mesa del Conde
Semifrío de tocinillo de cielo – La mesa del Conde

El tocinillo de cielo puede ser muy dulce, lo que hace que el resultado final sea empalagoso, pero la combinación de texturas, temperatura y sabores estaba muy lograda. Al final, nueces machacadas daban un toque crunch muy atractivo.

Aunque no se explicó, para este postre, había que meter la cuchara hasta el fondo y disfrutar de todas las texturas al mismo tiempo.

La bodega, un gustazo de vinos

Que se note que esta cena se realizó en Extremadura. ¿Y cómo mejor que con los vinos de esa tierra? Aunque menos conocidos, en Extremadura se elaboran grandes vinos; tanto tranquilos como espumosos. Al igual que con el jamón, en este territorio hay varias denominaciones de origen de vinos, destacando la DO. Ribera del Guadiana.

Enfriando los vinos de la Experiencia Llenera monumento Gastronómico 2025 - La mesa del Conde
Enfriando los vinos de la Experiencia Llenera monumento Gastronómico 2025 – La mesa del Conde

En esta cena se podía elegir o un vino blanco, o un vino tinto; pues en nuestro equipo, tomamos un poco de ambos.

Vino blanco, Coloma verdejo, de Bodegas Coloma

Vino verdejo Coloma - La mesa del Conde
Vino verdejo Coloma – La mesa del Conde

Visualmente presenta un precioso color amarillo pajizo, aunque con algo más de color de lo esperado, aun así; limpio y muy transparente.

Aromáticamente destaca por una fruta blanca, aunque bien parece acercarse a toques tropicales que no son típicos de la variedad, como piña, plátano. Podría ser un proceder de un terreno más arenoso, o por un uso de levaduras exógenas. Nos decantamos por esto, por el toque mineral.

En boca es fresco, muy afrutado con unas notas cítricas típicas de la variedad. Muy equilibrado, Te llena el paladar y finaliza con un marcado toque amargo característico de la variedad verdejo. Me recuerda a los verdejos más comerciales de la DO. Rueda.

Un vino sin muchas pretensiones, muy agradable y un todo terreno para armonizar cualquier plato.
 

Vino tinto, Palacio Quemado Crianza de bodegas Alvear

Vino Tinto Palacio Quemado - La mesa del Conde
Vino Tinto Palacio Quemado – La mesa del Conde

Casualmente este es un vino que conozco bastante bien, muy interesante. Es de un color rojo picota, de una capa media, media alta y un ribete purpurado que no denota una oxidación perceptible.

En nariz tiene bastante evolución, con unos toques de fruta negra, como a guindas; pero de la madera llegan toques especiados. Vainillas y notas balsámicas.

En boca es muy fresco; lo que, unido a un tanino muy pulido, lo hace bastante elegante y fácil de tomar. Está muy equilibrado y se alarga bastante el postgusto, haciendo que se salive y “pida se acompañado” con un alimento graso.
 
 

Vídeo de la experiencia

Y como una imagen vale más que mil palabras, os muestro un poco de esta experiencia Llerena Monumento Gastronómica 2025; tal y como lo vivimos. No os mostramos mucho de Llerena, porque eso los harán los compañeros de Destino y Sabor.

Como siempre, si te gusta este tipo de contenido en el que te contamos experiencias gastronómicas, catas de vinos o recetas; apóyanos suscribiéndote a este canal gastronómico de La Mesa del Conde en YouTube, dale un “me gusta” y comparte.
 

Concluyendo

Fue una experiencia totalmente sorprendente, y en el mejor de los sentidos. Llerena me sorprendió; y más si tienes la posibilidad de vivirla junto alguien local. Hay mucho por conocer; pero a nivel gastronómico, simplemente espectacular.

Visitamos también otros locales que participaron en esta jornada gastronómica que aboga por fusionar patrimonio y gastronomía, y esperamos regresar en otras ocasiones, o en otras jornadas que realicen, que sabemos que se hacen varias jornadas temáticas.
 
 
Ahora es vuestro turno, ¿Conocíais Llerena? ¿Os habías planteado que Llerena pudiera ofrecer una propuesta gastronómica tan interesante? Dejadnos vuestras experiencias en este pueblo en un comentario.
 

También te puede interesar

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador