
Quisiera compartir con vosotros este vino que me ha encantado; tanto que he repetido en varias ocasiones tomándolo, tanto en mi casa, en un restaurante, como visitando la misma bodega; y es que me refiero a este tinto Rabera Monastrell de María de la Recueja, un vino procedente de Bodega María de la Recueja, en Albacete.
Índice de contenidos
Como siempre, te dejo este índice de contenidos con los principales puntos de esta publicación. Pinchando en ellos, puedes ir directamente a esa parte del post.
- Conoce la comarca de La Manchuela.
- La Recueja.
- Bodega María de la Recueja.
- Cata del tinto Rabera Monastrell de María de la Recueja.
- Características del vino.
- Mi valoración personal.
- Propuesta de Maridaje.
- vídeo cata del tinto Rabera Monastrell de María de la Recueja.
Espero que te sea de utilidad y te animes a disfrutar de un vino tan original y atractivo.
Una bodega de La Manchuela, pero fuera de la Denominación de Origen
Lo primero que debes conocer es que esta bodega elabora vinos dentro de un ámbito geográfico que se localiza en la zona amparada bajo la Denominación de Origen Manchuela, una región entre Cuenca y Albacete.
Vinos desde La Manchuela
Esta zona geográficamente hablando es una gran llanura dentro de la submeseta sur, pero que tiene dos ríos que la definen territorialmente hablando. Se tratan de los ríos Cabriel y Júcar. Estos ríos se caracterizan por haber generado unos barrancos en la meseta hasta formar unas preciosas hoces.

Esta conjunción de factores entre clima y suelo, hace que los vinos de la Manchuela sean atractivos y diferentes a los de Castilla la Mancha. En este aspecto, la elección de la variedad bobal como estandarte de la denominación ha hecho que sea la variedad más conocida de la zona.
La Recueja, un pueblo de paso entre dos importantes villas
Como he comentado, esta denominación de origen se encuentra en la gran llanura de la submeseta sur; allí sus uvas se desarrollan de una forma muy normal y predecible, pero entre los dos pueblos más interesantes (o al menos de los más interesantes), Alcalá del Júcar y La Jorquera, se encuentra La Recueja.

Esta localidad se encuentra en la ribera del río Júcar, dentro del barranco que forma este río a medio camino entre estas dos preciosidades de pueblos. La población de La Recueja está en la propia ribera, en lo profundo del barranco. Esto le confiere un microclima distinto al del resto de La Manchuela.
La variedad Monastrell
Esta variedad de uvas no es típica en esta zona de Castilla la Mancha, donde la reina es la Bobal y la Tempranillo (llamada Cencibel). Esta variedad no funciona bien en La Recueja, debido a que la humedad es mucho mayor que en las zonas altas de la meseta. En años con fríos tardíos, la cosecha se estropeaba.

Para solucionar esto, cuando se planteó la replantación de la finca Rabera, se decidió explotar la variedad Monastrell, que tiene una maduración más tardía, lo que permite esquivar esos fríos. Y ya partiendo de una materia prima de calidad, el resto es hacer un buen trabajo de bodega.
Bodega María de la Recueja
Y en este contexto, aparece este proyecto; la Bodega de María de la Recueja. Una microbodega o una bodega de garaje que es la evolución final de un proyecto de recuperación de unas viñas en La Recueja. En concreto de la finca La Rabera.

Con este viñedo propio, con las variedades Monastrell, de donde sale este tinto Rabera Monastrell de María de la Recueja; y la variedad blanca Macabeo, se logra realizar pequeñas microviniticaciones que logran un amplio catálogo de vinos.

Con apenas 100 metros cuadrados de superficie, pero aprovechando la pendiente del barranco, esta bodega logra sacar unas 8 referencias, combinando técnicas, recipientes o crianzas, con una producción muy pequeña, pero muy buena.
La propuesta de enoturismo
Seguro que los amigos de Destino y Sabor os contarán mejor la experiencia, me remitiré a su vídeo para ilustrarlo.

La experiencia se basa en un repaso muy rápido a la metodología de elaboración de los vinos, explicando sobre todo esas microvinificaciones para lograr un producto único, con vinos de un corte más clásico y otros más trasgresores (o más punkies, como más te guste).
Tras la visita, viene la experiencia de una degustación y cata no solo de 5 vinos del catálogo bodega María de la Recueja, si no que se acompaña con 5 tapas de productores locales de La Manchuela.
Y si te lo preguntas, esta bodega no está en la Ruta del Vino de La Manchuela porque al no calificar sus vinos en la denominación de origen, no pueden ser parte de esta ruta.
Situación y contacto
Bodega María de la Recueja
Calle del Molino 29
La Recueja (Albacete)
Telf.: +34 606 015 310
@.: administracion@mariadelarecueja.com.
Cata del tinto Rabera Monastrell de María de la Recueja
- Variedad de uva: Monovarietal 100% Monastrell.
Origen del vino: Vino tinto amparado por la IGP tierra de Castilla.

Características del vino
Visualmente es de un precioso color rojo picota, de una capa media y un ribete ligeramente purpurado y poco lacrimal.
Aromáticamente destaca la fruta de la variedad Monastrell; una fruta roja fresca que al abrirse evoluciona hacia unas flores azules, a violetas. Muy agradable. Al abrirse, tiene un toque terroso atractivo.
En boca es muy expresivo y divertido. Mucha frescura con una acidez perfecta en equilibrio con sus 13º; hay presencia tanto de un tanino joven, como de un tanino más maduro de un redondeo en barrica, pero es súper sutil y nada agresivo, lo que hace que sea muy agradable y el cuerpo te pida más en un postgusto que hace salivar.
Pero tiene mucha evolución, por lo que al final, aparecen esos matices más terrosos, con un recuerdo a trufas y un toque umami. Esto le viene de maravilla para triunfar en la mesa.

Valoración personal
¿Qué puedo decir de este vino? Lo he catado en varias ocasiones y es curioso que lo conociera por casualidad. Primero en un restaurante que me lo remendó, el Restaurante Los Fogones de Alcalá de Júcar. Luego en una visita de enoturismo a la Bodega de María de La Recueja; en mi casa, y durante la grabación del podcast Vino Entre Amigos.

¡Pues ya está! Que me ha encantado lo diferente que es, lo que aporta a una zona vitivinícola con un gran potencial tanto enológico como turístico. Y que no esté dentro de la denominación de origen, no es un problema para resaltar la calidad de este vino. Solo le pondría una pega, que la producción es poca.
Adquiere este tinto Rabera Monastrell de María de la Recueja
No suelo decirlo, porque no quiero parecer que tengo interés comercial, pero siempre me ha gustado ayudar y dar a conocer a los pequeños productores, y este vino tinto Rabera Monastrell de María de la Recueja es totalmente recomendable.

Puedes acceder a la web de la bodega y buscar la tienda online. Allí podrás comprar las botellas que quieras, además pásate por el catálogo de vinos que elabora María. Son muy especiales.
Propuesta de maridaje
Ojito con este vino tinto Rabera Monastrell de María de la Recueja, que tiene tanta evolución y es tan divertido, que como dice mi buen amigo Rafa Tobar de Bodega Ateneo, es un vino que marida perfectamente consigo mismo. Pero como aquí hablamos de comer y beber, este vino te diré que es un todo terreno.

Como ya he comentado, está muy bien equilibrado, lo que te permite usar con múltiples combinaciones. Yo lo he tomado con unas croquetas de setas boletus; perfecto con ese toque terroso. Pero también con cocina italiana va muy bien, porque se compagina muy bien con el queso. Como con un Risotto ai funghi o un Solomillo alla Cosenza.
Vídeo cata del Cata del tinto Rabera Monastrell de María de la Recueja
Y como vale más una imagen que mil palabras, te cuento en este vídeo mis impresiones catando este vino para ti.
Si te gusta este contenido, ayúdanos a llegar a más gente entrando en YouTube y dándole un “me gusta” y compartiéndolo con tus amigos winelovers. Y no te pierdas más vídeos sobre gastronomía suscribiéndote al canal de La mesa del Conde en Youtube.
Y ya ves, que no os limitéis a los vinos con una etiqueta de denominación de origen. Este vino tinto Rabera Monastrell de María de la Recueja es un claro de vinos súper interesantes que solo poseen una etiqueta de la IGP, Vinos de la Tierra.
Ahora te toca a ti, ¿Conocías esta bodega? ¿Qué otros vinos recomendarías, pese a no estar dentro de una denominación de origen solo porque son buenos? Comparte tu experiencia dejando un comentario.
También te puede interesar
- Cata del tinto joven de Finca Luzón de la DO. Jumilla.
- Vinos de la Denominación de Origen Manchuela.
- Enoturismo por La Manchuela; Publicación de Destino y Sabor.
