Hacía tiempo que no escribía una receta, diversas circunstancias me lo han impedido, pero ahora tengo ganas de compartir esta receta de un sabroso arroz con pavo; que no es un “paella”, al estilo que entienden en Valencia; pero, aun así, está lleno de sabor.
Índice de contenidos
Como siempre, para facilitarte usar esta receta de arroz con pavo en paellera, te he preparado un pequeño índice con los principales contenidos de la publicación.
Espero que te animes a probar a preparar esta receta. Verás que es súper fácil y que incluso puedes hacer con los más pequeños de la casa si quieres.
Origen de la receta
Esta receta no tiene ningún origen trazable ni especial, es sin duda más una forma de preparar un arroz en una paellera, que seguro que no es la única. La idea es sugeriros cómo preparar un magnífico plato de arroz con lo que podéis tener por casa.

Y aunque no, no es una paella, me gusta pensar que se basa en el mismo principio que dio forma a ese plato ahora tan estandarizado. La cocina de aprovechamiento, pues no deja de ser un arroz con lo que tenía por casa.
Ingredientes
Vas a comprobar como este arroz con pavo es un plato de aprovechamiento, pues la mayor parte de los ingredientes seguro que los tienes en casa o puedes lograr un sustituto rápido.
- Arroz de grano redondo, o arroz bomba.
- Filetes de pavo.
- 1/2 cebolla.
- 3 dientes de ajo.
- 1 pastilla de caldo de pollo.
- Vaso de vino tinto.
- Salsa de tomate o tomate natural troceado (puede ser una conserva).
- Pimentón dulce o picante al gusto.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal fina.
- Agua o caldo de carne.
- Especias al gusto: tomillo, romero, hierbas provenzales, albahaca,..
Cómo elaborar este arroz con pavo
Esta receta solo tendrá un misterio, no tener prisa y dejar que se cocinen los ingredientes poco a poco.
1.- Antes de freír nada, hay que preparar los ingredientes a usar. Para esto, hay que picar media cebolla, o más si te gusta mucho; y un par de dientes de ajo. Parte del ajo es bueno picarlo muy fino para usarlo en la maceración de la carne.

2.- Lo siguiente es trocear el pavo. En mi caso, son muslos de pavo cortado, lo que hace que hay el hueso. Te recomiendo dejarlo, porque el tuétano luego aportará sabor. Lo reserváis en un plato hondo, porque vamos a marinarlo para que tenga aún más sabor.

3.- En el plato con la carne de pavo troceada, se le añade el ajo picado y las especias que se tengan “a mano”. Para que además penetre un poco más, se puede poner un poco de aceite de oliva virgen extra y salsa de soja.

4.- Lo ideal es dejar esta carne reposando en el frigorífico unas cuantas horas, porque así se integrarán más los sabores.

5.- Ahora sí, con la paellera caliente, se añade un poco de aceite de oliva virgen extra y se sofríe la cebolla y el resto de ajo que se había picado. La idea es que se poche, por lo que se puede añadir un poco de sal. Luego de pocharse, es recomendable retirar y reservar la mezcla de ajo y cebolla.

6.- En el mismo aceite de sofreír la cebolla, se añade la carne marinada que se había dejado reposar en frío. Si hace falta más aceite, no hay problema. Hay que dorar ligeramente la carne de pavo. Después de caramelizar la superficie, se puede bajar el fuego.

7.- Para potenciar aún más el sabor de este arroz con pavo, se puede usar una pastilla de caldo de pollo, le aporta ese umami que hace que esté más bueno aún. Después, también se le pueden poner algunas especias al gusto.

8.- Con el objetivo de desgrasar lo que esté pegado en el fondo de la paellera, se añade un vaso de vino tinto y se saca esa grasilla llena de sabor y aporta buenos aromas. Mezclar bien y dejar que se reduzca poco a poco.

9.- Cuando ya queda poco para evaporarse del todo, se empieza a crear una especie de salsa que tiene ya algo consistencia. En ese momento, se puede añadir ya un poco de salsa de tomate o tomate natural triturado, un poco más de aceite de oliva y unas cucharadas de pimentón dulce; o picante. El que más te guste, pero que no se queme, porque le aportaría demasiada amargura al plato.

10.- Ya solo queda añadir el arroz. Hay que medir el volumen de arroz que estáis usando, porque luego hay que añadir ese volumen, multiplicado por 2, o 2,5 veces de agua (o caldo, mejor). A mí, me gusta freírlo un poco, se cierra el poro reteniendo parte del almidón.

11.- Pues cuando esté ya empezando a freírse con el fuego medio-alto, se añade el agua o el caldo si dispones de él. La cantidad debe ser como he dicho, aunque cada arroz es distinto y al final ajusta sobre la marcha. Cuando rompa a hervir de nuevo, ya se puede bajar el fuego y esperar que se termine de preparar en unos 15-20 minutos. Es el momento de corregir la sal.

12.- El arroz nunca se toca, si acaso, se menea un poco la paellera. Como mucho, hay que probar si el arroz está bien cocido; si se ha acabado el caldo, hay que añadir un poco más, sin pasarse, para que quede en su punto.

El famoso socarrat se consigue cuando el arroz del fondo se ha terminado de cocer y no queda caldo, el calor carameliza los granos de arroz. No siempre se consigue, pero cuando se logra, para mí, está delicioso.
Propuesta de armonía
Este arroz con pavo tiene muchísimo sabor. Lo hemos potenciado desde el principio con una carne marinada y especias. Es por eso que nos pide el cuerpo un vino con potencia y que pueda estar a la altura.

Nosotros, nos hemos decantado por el vino crianza 2022 de Bodegas Córcovo, que es un vino de la variedad tempranillo, con entre 7 y 9 meses. Como ya te he comentado en otra publicación, tiene cuerpo, tiene acidez y mucho sabor. Algo que le viene fenomenal a este arroz con pavo.
Vídeo receta del arroz con pavo
Por último, como una imagen vale más que mil palabras, os dejo esta vídeoreceta que explica en imágenes lo que te he comentado en esta publicación.
Como siempre, te pido que me ayudes a llegar más lejos compartiendo gastronomía e ideas sobre recetas, vinos o restaurantes. Puedes darle un “like” en YouTube, comentar si no te gusta o cómo lo preparas tú. Y por supuesto, invito a que te suscribas a este gastrocanal de La mesa del Conde en YouTube.
Ahora es tu turno, ya habéis visto que es una receta bien sencilla, y que puedes sustituir la carne de pavo por pollo, conejo o ternera y no cambia mucho; incluso combinarla con otras carnes. Ese arroz con pavo nunca será fundamental una paella, pero es un delicioso plato “delicioso:
Y vosotros ¿Conocías esta receta u otra similar? ¿Cómo preparas un arroz, “con cosas”, en tu casa? Comparte tu experiencia con esta receta u otra parecida dejándome un comentario.
También te puede interesar