Una de las cocinas más interesantes para nosotros, es la cocina asiática, si bien este término es un tanto engañoso ya que es una mezcla de cocinas y estilos gastronómicos orientales. Quizás nos guste por lo exótico, o quizás por los contrastes de sabores. El caso es que realizando la dieta keto, nos ha surgido una receta que combina sabor y a la par es una receta recomendada por esta dieta. Se trata de un pollo al limón, al estilo oriental. Si bien, está simplificada respecto a las recetas de los restaurantes orientales, resulta igualmente atractiva.
Origen de la receta
Esta receta es una versión simplificada de las formas tradicionales orientales. Después de que lo hicimos, además creemos que hubiera quedado mejor usando un wok, en lugar de una sartén normal. Lo primero que os queremos indicar, es que aunque en occidente llamamos a este pollo al limón al estilo chino, no es un plato típico de China, si no de países asiáticos más al sur.
Existen muchas versiones según zonas de todo el mar de la china meridional, que comprende los países de Taiwán, Vietnam, Camboya, Laos y Filipinas. Por lo tanto, no hay una receta única y las variaciones son varias, con un rebozado, en la zona de filipinas (una fusión con la cocina española, como en su día os contamos con el fish and chips, con una salsa más agridulce, en la zona de Camboya,.. Nuestra versión es una receta simplificada, para adaptarse a la dieta keto, por lo que carece de los aportes de los hidratos de carbono de harinas, azúcares, o mieles, típicas en estas elaboraciones.
Ingredientes para preparar el pollo al limón al estilo keto
|
Cómo preparar este pollo al limón al estilo keto
1.- Nosotros hemos partido de una pechuga marinada y cortada. Si la tenéis que preparar vosotros, pedid en la carnicería que os la limpien y tan solo tendréis que marinarla como una media hora mínimo, con especias (las que os gusten) y salsa de soja. Nuestras medias pechugas ya venían cortadas, pero si no, mejor enteras, las cortamos luego.
2.- En una sartén, aunque igual mejor en un wok, añadimos 50 gramos de mantequilla y lo ponemos a calentar. En paralelo, partimos el limón en dos y cortamos unas rodajas como de unos 2-3 milímetros, que tenga «carne».
3.- Sofreimos las medias pechugas de pollo en esta sartén con la mantequilla; ponemos también las rodajas de limón encima, para que suden su jugo.
4.- Cuando estén doradas, bajamos la potencia de calor, para que se haga por dentro y no se queme. Una buena idea es tapar la sartén.
5.- Cuando estén hechas por dentro, las podemos sacar y reservar ya en el plato de emplatado. Con la sartén caliente, añadimos el resto de la mantequilla y freímos el ajo laminado y si queréis un poco de jengibre picado; antes de que se queme, ponemos ralladura de cáscara de limón, el zumo de las mitades de limón. Así se creará una especie de salsa de limón.
6.- Cuando esté bien integrado, lo pondremos sobre las pechugas de pollo que teníamos reservadas previamente, poniendo lo más artísticamente posible las rodajas de limón.
Para presentar el plato, podemos darle un toque de pimienta recién molida y perejil. Estas especies le dan un toque de frescura.
Propuesta de maridaje
Este plato está indicado en una dieta de adelgazamiento, por lo que se debería tomar con agua. No obstante, pensando que está muy bueno, y se puede preparar independientemente, te vamos a sugerir como maridaje una cerveza con poco cuerpo, o un vino ligero.
En esta ocasión, preparamos este pollo al limón al estilo oriental Keto, con un vino blanco verdejo, que nos trajeron los compañeros de Destino Castilla y León, de una visita de enoturismo a la bodega de Javier Sanz Viticultor, en La Seca, un pueblo de Valladolid, dentro de la DO. Rueda. Un vino ligero, atractivo y fácil de tomar, cuyo toque cítrico se combinaba muy bien con el gusto de limón del pollo.
Y ya veis que un plato, de corte oriental, lleno de sabor y fácil de preparar es además un plato indicado en una dieta como la Dieta Keto, una dieta basada en la sustitución y eliminación de los hidratos de carbono, especialmente azúcares, en la dieta diaria. A nosotros nos ha ido bastante bien, y además, con platos así de buenos, hasta hemos disfrutado mucho.
¿Y vosotros? ¿Conocías esta receta asiática? ¿Os gusta la cocina oriental? Contadnos en un comentario, si habéis probado a elaborar este pollo al limón, incluso si lo hacéis con otras versiones, cómo los preparáis, nos encantaría versionarnos, incluso a nosotros mismos.