Gastronomía de Tras-os-Montes - Imagen de Pixabay

La gastronomía de Tras-Os-Montes, una expresión de una región del norte de Portugal

 La gastronomía de Tras-Os-Montes

A nadie se le escapa que con nuestros vecinos y “hermanos” portugueses nos unen muchas cosas, tanto es así que podemos decir que compartimos mucho incluso a nivel gastronómico, pero al igual que entre diferentes zonas dentro de España, la gastronomía cambia, aunque solo sean adaptaciones. Os voy a contar qué aprendí sobre la gastronomía de Tras-Os-Montes.

Esta publicación, seguro que no llega más que a resumir muy superficialmente todo lo que tiene para aportar esta región, pero al menos espero que sean unas pinceladas de todo lo que no os debéis perder si hacéis un viaje y queréis saliros de los tópicos para turistas.

Índice de contenidos

He preparado este índice de contenidos para que te sea más práctico encontrar la información que he publicado.

Espero que te sea de utilidad y te animes a disfrutar viajando y probando la gastronomía de Tras-Os-Montes, una región del norte de Portugal con mucho que ofrecer.

La Región de Tras-Os-Montes

Al igual que en España se habla de regiones cuya denominación es “La España vaciada”, en Portugal hay zonas con bastante despoblamiento debido a unas condiciones económicas más complicadas.

Cidadela de Braganza – Imagen de Turismo Portugal
Cidadela de Braganza – Imagen de Turismo Portugal

La región de Tras-Os-Montes casi la podríamos encajar entre estas zonas de Portugal. Se localiza en la esquina noreste de Portugal, haciendo frontera con Zamora con las comarcas de Sanabria y Aliste.

Tradicional magosto en la zona de noroeste de la Península ibérica - Imagen de El Bierzo Digital
Tradicional magosto en la zona de noroeste de la Península ibérica – Imagen de El Bierzo Digital

Al igual que estas comarcas, está bastante aislada, con malas comunicaciones y las zonas montañosas hacen que la vida se complicada, basada sobre todo en el sector primario. La ciudad más importante es Braganza. Puedes conocer más sobre esta ciudad en la publicación de mis compañeros de Destino y Sabor. Una ciudad muy recomendable para visitar.

Castillo de Braganza – Destino y Sabor
Castillo de Braganza – Destino y Sabor

Al sur, su límite es la región del Alto Douro Vinhateiro, por lo que también puedes imaginar que también se puede disfrutar de buenos vinos en esa zona.

La gastronomía Tras-os-montana

Al igual que su forma de vida es más dura, su gastronomía lo es similar. Aunque sin perder ni un ápice de sabor. La gran ventaja de una tradición larga, es la fusión e integración de influencias que vienen tanto de la zona costera portuguesa, como el influjo de la gastronomía leonesa y gallega.

Parque Natural de Montesinho – Imagen de TurismoPortugal
Parque Natural de Montesinho – Imagen de TurismoPortugal

Un elemento esencial, igual que ocurre en Galicia, León o Zamora, es la importancia de la castaña en otoño, por lo que sus preparaciones se realizan en los populares encuentros llamados magostos. Esto también se traslada a diversas elaboraciones.

Feijoada à transmontana - Imagen de Cookidoo
Feijoada à transmontana – Imagen de Cookidoo

Uno de los platos más característicos es Feijoada a la transmontana, que es un guiso de judías pintas con carne de res y de cerdo.

Otro plato típico, es el Bacalao a la transmotana; un alimento muy típico portugués. En la versión local, se combina con jamón, patata, ajo, tomate, cebolla, huevo cocido y un toque de vino de Oporto.

Los productos gastronómicos hoy

Durante la presentación de la gastronomía local con motivo de la Feria de turismo Fitur de Madrid, disfrutamos de una degustación de estos productos, que si bien alguien podría no encontrar nada diferente; no es cierto. Estos están a un nivel maravilloso.

Quesos de Tras-Os-Montes - La mesa del Conde
Quesos de Tras-Os-Montes – La mesa del Conde

Como he indicado, el sector primario es muy importante en esta región, lo que se traduce que puedes disfrutar de muchas delicias originales de este territorio.

Para saber si son de calidad, si visitas la región Tras-Os-Montes, tienes que buscar un sello de calidad que han creado los productores locales. Es una garantía de que estarás consumiendo un producto original y de calidad.

Embutidos de Tras-Os-Montes

Si viajas a esta región, te recomiendo los siguientes embutidos locales; que, aunque “similares” al de otras regiones, los Tras-os-montanos son característicos:

  • Alheira de Mirandela IGP: un chorizo en cuya elaboración se han ahumado carnes con especias, además de haberse dejado macerar en vino en el que se introduce migas de pan.
  • Chouriça: es un lomo de cerdo que previamente, también ha tenido una maceración con especias y vino. Tiene un sabor intenso y una textura firme.
  • Sapicâo: se trata de un embutido que se asemeja mucho al farinato típico charro, de Salamanca. Posee un sabor potente y una textura fuerte aunque quebradiza.

Tabla de embutidos de la gastronomía de Tras-Os-Montes - La mesa del Conde
Tabla de embutidos de la gastronomía de Tras-Os-Montes – La mesa del Conde

Los quesos de Tras-Os-Montes

Y como no solo de embutidos estamos hablando, también esta región es famosa por sus quesos, que aprovechan tanto las procedentes de vaca, oveja o cabra, con muchos tipos de curaciones para darle un gusto único a cada uno. Así destacan los sabores:

  • Queijo de vaca e ovelha curado: un queso con potencia y sabor, que ha desarrollado un cierto gusto picante muy adictivo.
  • Queijo de vaca e ovelha: es un queso de mezcla de leche sin pasteurizar al que se le envuelve en especias, lo más típico, en orégano, que le da un toque muy suave y elegante.
  • Queijo de ovelha: que es un queso de oveja, cuya leche se ha pasterizado previamente y se le ha dado unos 30 de maduración a climatología controlada.

Tabla de quesos de la región de Tras-Os-Montes - La mesa del Conde
Tabla de quesos de la región de Tras-Os-Montes – La mesa del Conde

Los aceites de oliva virgen extra

Nunca he sabido de donde viene el mito, totalmente falso, de que en el norte de la península ibérica no se puede elaborar aceite de oliva de calidad. Esto no aplica ni en España, ni en Portugal, pues esta zona posee unos aceites de oliva virgen extra de calidades extraordinarias, como ocurre en la zona de Arribes del Duero o Sierra de Francia, en Castilla y León.

Aceites de oliva virge extra de Tras-Os-montes- La mesa del Conde
Aceites de oliva virge extra de Tras-Os-montes- La mesa del Conde

En la región Tras-Os-Montes hay tres variedades de aceituna, cobrançosa, verdeal y madural. Se presentan tanto en formato monovarietales y blends de variedades, pero todos de gran calidad. Cada uno elige que le gusta más, porque la calidad es la misma, buenísima.

Los vinos de Tras-Os-Montes

Ojo; que, aunque se producen vinos y pese a estar muy cerca de la zona vitivinícola de Alto Douro, en Tras-Os-Montes no hay tantas bodegas como en esa zona. No obstante, si podéis encontrar un vino espumoso o cava con ese sello de calidad Tras-Os-Montes.

Espumoso Cava Quinta do Lombo

Espumoso Cava Quinta do Lombo - La mesa del Conde
Espumoso Cava Quinta do Lombo – La mesa del Conde
Es el único espumoso con el sello de calidad de origen de Tras-Os-Montes que procede del blend de variedades viosinho y gouveio. Este vino espumoso se elabora por la bodega Adega Cooperativa de Valpaços.

    Visualmente es muy limpio, de una burbuja fina, persistente y muy abundante.

    Aromáticamente es muy elegante, con unas notas frutales en las que destaca una manzana fresca muy atractiva.

    En boca la burbuja se expande por todo el paladar antes de explotar, aportando un sabor fresco, armonioso y con un buen equilibrio con su acidez.

Este es un cava “brut”, que en las categorías portuguesas no es igual que en la española. En esta calificación, un espumoso brut significa que es un espumoso apto para cualquier momento, ya que es una calificación que piensa más en el maridaje que en los gramos de azúcar por litro.

Vino blanco Ninho da Pita Reserva

Vino blanco Ninho da Pita Reserva - La mesa del Conde
Vino blanco Ninho da Pita Reserva – La mesa del Conde
Se trata de un vino blanco elaborado con una combinación de variedades, o castas, típicas de la región, aunque se puedan encontrar por todo Portugal. Esta mezcla representa el terreno de esta comarca. En concreto, para este vino, la combinación es Viosainho, Rabigato, Fernão Pires, Síria, Códega De Larinho.

    Visualmente es de un color amarillo pajizo muy pálido.

    En nariz es fresco y afrutado, destaca una combinación de manzana verde y melón.

    En boca es fresco, bien de acidez con un toque ligeramente mineral que le da personalidad.

Este vino posee este sello de calidad para los productos procedentes de la región de Tras-Os-Montes, que no es en sí mismo un sello de denominación de origen, aunque nos garantiza una cierta calidad de origen.

Vino tinto Palacio dos Távoras vinhas velhas

Vino tinto Palacio dos Távoras vinhas velhas - La mesa del Conde
Vino tinto Palacio dos Távoras vinhas velhas – La mesa del Conde
Cambio de registro, aunque sin olvidar de dónde se parte, un vino elaborado con las variedades originales de la tierra, de la que solo se indica que son viñas viejas.

    Visualmente es un vino tinto, de color rojo cereza y una capa media. No posee una gran extracción de color.

    En nariz es complejo, destaca su fruta roja y negra fresca, aunque al final sí tiene una evolución procedente de una barrica de roble francés de tostado ligero que se integra muy bien.

    En boca es suave, de trago largo, aunque necesita abrirse para expresarse correctamente. Buena acidez.

Por la combinación de castas en la elaboración de este vino, es un magnífico representante de la gastronomía de Tras-Os-Montes, por lo que también posee el sello de calidad de origen.

Vino blanco Terras do Mogadouro

Vino blanco Terras de Mogadouro - La mesa del Conde
Vino blanco Terras de Mogadouro – La mesa del Conde
Otro vino blanco interesante que utiliza unas castas portuguesas locales, la Viosinho y Gouveio. Un vino perfecto para acompañar a los quesos de la gastronomía de Tras-Os-Montes, que tienen bastante potencia.

    Presenta un bonito color amarillo cítrico brillante.

    En nariz destaca por su intensidad y complejidad que tiene una gran evolución, desde clásicos aromas florales y toques más frutales.

    En boca es una gran explosión de sabor, con una acidez bien marcada; pero un perfecto equilibrio con el alcohol. Predomina los sabores a frutas exóticas, con un final largo, ligeramente amargo. Muy elegante y armonioso.

Un vino muy interesante y divertido. Muy recomendable.

Vino rosado Terras do Mogadouro

Vino rosè Terras de Mogadouro reserve - La mesa del Conde
Vino rosè Terras de Mogadouro reserve – La mesa del Conde
En nuestro recorrido por la gastronomía de Tras-Os-Montes llegamos a este vino rosado, un vino elaborado a partir de la variedad tradicional de la zona, la Tinta Rodiz o nuestra tempranillo. Con una extracción baja por sangrado para lograr ese color tan atractivo.

    Visualmente es un color rosa salmón de muy poca extracción; recuerda a los rosè franceses de la región de Provencia.

    En nariz es pura fruta roja fresca, aunque tiende a evolucionar, pasando de las cerezas a las grosellas. Y finalmente algo de flor blanca.

    En boca es intenso, donde la fruta envuelve completamente y donde el terreno está muy presente, con una mineralidad muy atractiva. Bien balanceado entre alcohol y acidez es largo en boca.

Este vino representa más una renovación de lo que he ido entendiendo de la tradición de la gastronomía de Tras-Os-Montes, porque se cumple el dicho de renovarse o morir, pero no es una ruptura con el pasado; si no, una reinvención.

Otros vinos de la región de Tras-Os-Montes
En la sesión en la que aprendí sobre la gastronomía de Tras-Os-Montes estuvo muy centrada en los productos con el sello de calidad de origen de Tras-Os-Montes, pero no me resisto a contaros que en un viaje junto mi compañero de Wine Inspirers, viajamos cerca de Bragança, donde descubrimos la bodega Casa de JOA.

Esta bodega es el capricho del enólogo portugués Jorge Ortega Alfonso (JOA). Son vinos de autor que interpretan también el terreno de viejos viñedos aislados de la freguesia de Parada, muy cerca de Bragança. La experiencia que viví, incluía la degustación de varios productos locales de la gastronomía de Tras-Os-Montes, pero aseguraros de que esté Jorge.

Tengo un vino suyo premium pendiente de catar, que en cuanto tenga la oportunidad de disfrutarlo, os lo comentaré en este gastroblog.

Panes tradicionales

Otro elemento que no puede faltar para ligar todos estos alimentos son los panes. Desde los obradores de pan de la región de Tras-Os-Montes salen algunos de los panes más deliciosos que puedas encontrar. Por destacar:

  • Pan folar: es un pan tradicional que se elabora con un relleno de embutidos picados. Se usa para la masa harina de trigo, huevos y margarina. El resultado en un pan con textura aterciopelada y una vida útil de nueve días.
  • Pan relleno de higos y frutos secos: para elaborar este pan en la masa se le incluyen trocitos de higos, nueces y almendras; con el objetivo de lograr un pan de corteza dorada y miga oscura con “tropezones”. El resultado es un pan dulce y con algún toque tostado, sin sacrificar la textura como si se hiciera con un pan integral.
Panes de la región de Tras-Os-Montes - La mesa del Conde
Panes de la región de Tras-Os-Montes – La mesa del Conde

Estos panes son los ideales para combinar con los quesos y embutidos de esta región. Para darle el toque más dulce, no te olvides que puedes contar con las mermeladas y compotas tradicionales.

Dulces de la región de Tras-Os-Montes

Y después de hablar tanto de cosas saladas, también en esta región hay una larga tradición de dulces tradicionales. La gastronomía de Tras-Os-Montes aprovecha esos productos de los que hablaba al inicio para preparar diferentes elaboraciones, nacidas eso sí, de la necesidad de conservar alimentos.

Pasteles Brigantinos

Son un emblema de la provincia de Bragança; podrían equivaler a los uovos mole de Aveiro; o los pastelitos de nata en el resto de Portugal. Los Pasteles de Belem son solo los de Lisboa. Estos pastelitos son un icono de Bragança.

Pasteles Brigantinos de Tras-Os-Montes - La mesa del Conde
Pasteles Brigantinos de Tras-Os-Montes – La mesa del Conde

Se caracteriza por ser bajo en grasas saturadas, pues para su elaboración se usa aceite de oliva virgen extra. Este pastelito como un mazapán se elabora con harina de castañas ligadas con la miel de Parque Natural de Montesinho y huevos.

Pasteles de almendras de Vimoso

También se conocen como Pasteis de améndoa. Este dulce utiliza también almendras, azúcar, huevos y mantequilla. Sin duda otra maravilla que no puedes dejar pasar si visitas la ciudad de Vimoso, cerca de la frontera con España a la altura de Alcañices, en la comarca de Aliste, en Zamora.

Dulces de huevo y almendra de Tras-Os-Montes - La mesa del Conde
Dulces de huevo y almendra de Tras-Os-Montes – La mesa del Conde

Restaurante Tras-Os-Monte de Madrid

Y ya veis qué grandes productos podéis disfrutar de la gastronomía de Tras-Os-Montes. Una excusa perfecta para viajar a esta zona del norte de Portugal; y si no estáis cerca, os recomendamos el Restaurante Tras-Os-Monte de Madrid.

Restaurante Tras-Os-Monte de Madrid.
Calle de la Senda del Infante, 28
28035 – Fuencarral-El Pardo, MADRID

Una oportunidad perfecta de hacer gastroturismo sin salir de Madrid. Os contaré en una publicación mi experiencia en este sitio tan interesante.
 
 
Y tú, ¿Conocías la gastronomía de Tras-Os-Montes? ¿Alguna vez has estado en esta región de Portugal? Comenta cómo fue tu experiencia compartiendo un comentario.

También te puede interesar

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador