Uno de los pilares de la que podríamos llamar la cultura común de los pueblos mediterráneos es el vino. Una bebida alcohólica que está íntimamente unida a la gastronomía y a las reuniones. Una unión entre tradiciones y vino que, aunque con menor relevancia que hace un par de generaciones, sigue estando en nuestra forma de vida.
Como bien dice nuestro compañero del Podcast Vino Entre Amigos, Víctor de A este lado del Duero, hay que diferenciar entre cultura de vino y una cultura hedonista.
En estas jornadas de Tradiciones y Vino organizadas por Rigoberto Carceller, oficialmente “IV Jornadas del Vino en las tradiciones y la cultura popular”, tienen por objetivo redescubrir y celebrar ese patrimonio cultural asociado al vino.
Jornadas Tradiciones y Vino
Esas jornadas, un total de cuatro, han sido ideadas para conmemorar ese patrimonio vitivinícola de España, un país muy mediterráneo.
A lo largo de cuatro sesiones, dirigidas por el sumiller Rigoberto Carceller, se pondrá en valor, a través de una combinación de divulgación cultural y una cata más técnica, diferentes formas de estas tradiciones y las prácticas enológicas.
Información práctica
Estas IV Jornadas del Vino en las tradiciones y la cultura popular se celebrarán los miércoles:
- Miércoles, 29 de enero.
- Miércoles, 5 de febrero.
- Miércoles, 12 de febrero.
- Miércoles, 19 de febrero.
Se realizarán en el Museo Etnográfico “El Caserón”, situado en la Plaza de la Constitución 3 de San Sebastián de los Reyes, (Madrid), a partir de las 19:00 horas.
Para participar, hay que inscribirse previamente en el teléfono +34 656 470 342. La inscripción es gratuita.
Temática de estas IV Jornadas del Vino en las tradiciones y la cultura popular
Cada sesión de este ciclo de jornadas Tradiciones y Vinos estará dedicada a aspectos geográficos distintos.
Miércoles 29 de enero
El vino, frontera entre lo divino y lo humano. Qué no te la den con queso… ¿O sí?
De la mano de D. Santiago Escribano, Secretario del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, junto a D. Raúl Coronado, que hablará de: ”El vino como tradición; Potenciar las virtudes.”; y Francisco Javier Olivares de Quesera Campo Rus, que tratará sobre ”Buena ganadería, para un buen queso”.
Miércoles 5 de febrero
Sanse, ayer, hoy y mañana. ¿Qué bebemos? Modas y tendencias
De la mano de D. Carlos Martín Hernández, de Bodega El Caserón, que tratará sobre “Una mirada arqueológica”. Lo acompaña D. David Armengol, que explorará: “¿Qué bebemos? Tradición, modas y nuevas tendencias” y D. Javier Gila que expondrá “Aventuras y desventuras del pentacampeón de sumilleres de España. Retos y legado”.
Miércoles 12 de febrero
La mujer en el vino y la Ribera del Duero
Dª. María Borgoa, de Bodegas Lar de Maia. Le acompaña D. Guillermo Llorente, que nos hablará sobre: “El enólogo y agrónomo que busca su viña escondida”.
Miércoles 19 de febrero
España el mayor viñedo del mundo, la mancha más Mancha El Júcar, una DO singular
De la mano de D. Juan Pablo Campillo. Presidente Cooperativa Nuestro Padre Jesús de Nazareno, tratará de: “Aniversario 70, una mirada al futuro”. Y junto a él, D. Juancho Villahermosa, Gerente DO Ribera del Júcar, exponiendo sobre: “David contra Goliat, una DO con nombre propio”.
Sin duda, unas jornadas de lo más interesantes, no solo para gastrónomos o winelovers como es nuestro caso, que ya adelantamos que intentaremos asistir el máximo de días posibles a estas jornadas de Tradiciones y Vinos, si no para todo el mundo que le apasionen las tradiciones populares y la etnología.
Ahora es tu turno, ¿Ya te habías enterado de estas IV Jornadas del Vino en las tradiciones y la cultura popular? Si vas a ir a conocer estas jornadas sobre Tradiciones y Vino, avísanos, para tratar de conocernos, dejándonos un comentario aquí debajo.
También te puede interesar
- Semana de la Cocina Italiana 2023 en Madrid.
- Cita gastronómica Alma con ZWILLING y Ezequiel Montilla.
- Corvina Rex, un proyecto sostenible para consumir corvina de calidad.
Las jornadas del vino son muy interesantes, ya estoy apuntada.
Me gustaría asistir también a otras jornadas gastronómicas, que se celebren en la Comunidad de Madrid.
Gracias.